Mi postura sobre el consumo
Mi consumo sobre el mundo ha sido siempre
inconsciente y le he dado poco o mucho interés después de ver a mis compañeros
alrededor consumiendo todo lo consumible o mirando propagandas cuando veía
televisión.
Ahora no veo
mucha television, solo peliculas y muy de vez en cuando. Cuando era muy pequeña
y me encantaba algun que otro producto de esas propagandas (juguetes
mayormente, pero tambien veia los infomerciales y me embelesaba de lo utiles
que esas cosas parecian ser), se lo comentaba a mis padres pero ellos ni caso,
asi que casi nunca obtenía los juguetes que queria, toda la familia me regalaba
barbies y juguetes rosa para jugar a cuidar bebes o a vivir en una mansion de
rosa con un carrito de control remoto que, oh sorpresa, tambien era rosa. Desde
ahi abandone y aborreci todo pensamiento o idea de lo que las niñas deben ser o
tiene que gustarles porque son niñas. Ni faldas ni vestidos ni rosa ni fresa.
Esa frasesita
de 'se lo que quieras ser' que tenia la propaganda de barbie me dejaba
imaginando cosas durante horas, pero nunca pensaba en carreras o trabajos, ni
siquiera cuando los adultos me preguntaban que queria ser cuando grande. Yo les
preguntaba '¿como que?', ellos me daban algunos trabajos ideales y yo elegia
entre ellos después de preguntarles de que trataba cada uno, y elegia siempre
el que me parecia mas bacano, por lo que cambiaba de respuesta muy a menudo.
Solo para hacer un ejemplo de lo desinteresada, inocente e inconciente que
estaba de mi futuro y mis alrededores.
Mi hermano
tenia muuuuchos mas juguetes que yo, ya sea porque me lleva seis años o porque
en esa ventaja de seis años que me tiene la familia estaba mejor
economicamente. Tal vez yo veia que tenia muy poquito comparado con el, y por
lo tanto para mi, yo nunca tenia mucho, por eso pedia mas. Pero despues de un
tiempo mi madre me convencio de la realidad de que no tenemos mucho dinero,
nunca tenemos mucho asi que no deberia quejarme de lo poco que tengo si no a
estar feliz de que tengo algo. Cuando era pequeña me lo llevaba todo al
corazon, y esto me lo lleve tambien. Desde ahi deje de envidiar las cosas que
mis compañeras tenian que yo queria, poco a poco fui pensando que esas cosas no
eran importantes y no deberia poner todo de mi para obtenerlas, si la obtenia
facilmente o se me daba la oportunidad de tenerla lo agradecia, pero no
exageraba. Ni con los cuadernos con la caratula mas bacana, o la ropa mas
bonita, o ver la pelicula que acaba de salir en el cine, o las manillas de todo
tipo, o los chuches coleccionables, las cartas pokemon, los juegos de mesa, las
canicas, los tenis mas bacanos, el cd del regguetonero, o el ultimo celular. No
tuve un celular de verdad hasta octavo grado, y se me habia olvidado por
completo que la gente con facilidades economicas busca tener el ultimo modelo
cada vez que sale uno en vez de simplemente tener uno, esperar a que se dañe y
luego comprar otro.
Lo que si me
gustaba coleccionar eran cosas que venian a mi casi que gratis: los tazos en
las papitas fritas, los cuadrados en las nucita, los muñecos en el yogo yogo,
los stickers de los cuadernos, los colores que caian de las cartucheras de mis
amigas al suelo y los dejaban tirados porque no les importaban, otras cosas que
me encontraba tiradas en el suelo, etc. Tantas cosas faciles de conseguir que
no me planteaba porque las coleccionaba, mi unico pensamiento era 'porque son
bacanas, y porque se siente bien coleccionar y ver que tu coleccion crece, es
divertido'.
Claro que si
hubiera tenido el dinero en mi poder, hubiera intentado coleccionar cualquier
cosa coleccionable, probablemente. El poco dinero que recibia, que eran como
dos mil pesos cada suceso milagroso en el que a alguien se le ocurria darme
dinero, me hacia pensar mucho en lo que queria comprar con el, porque claro, no
tengo ningun deber de darle dinero a alguien en ningun sentido cuando tengo
seis años, y porque cuando me lo daban me decian que era para que me lo gastara
en lo que quisiera. Pero yo me ponia muy relativa en cuanto a lo que queria y
no terminaba comprando nada. Pensaba en que si me lo gastaba todo en chicles
hubiera sido una perdida porque los chicles no son tan utiles y terminaran
acabandose, y con los muchos que termine comprandome, estaria harta de tener
que comermelos todos hasta quien sabe cuando y masticar por horas todos los
dias.
Asi pues,
buscaba la utilidad de algun objeto que me hiciera feliz el gastarme el dinero
en ello y usarlo todo el tiempo que quiera, pero siquiera antes de comprarlo mi
hermano se robaba mi plata y se lo gastaba en cosas coleccionables o consumibles,
como las benditas cartas pokemon, y chicles.
En sexto
cambie de colegio, y en el que me meti habia, por decirlo de algun modo, 'niños
ricos' cuyos padres tenian dinero de sobra para comprarles lo que ellos
quisieran. Alli siempre hablaban de celebridades, el ultimo modelo del iphone o
samsung, aplicaciones, libros, noticias y revistas (que yo no veia ni leia
nunca) y otras cosas. Alli me empecé a interesar, cambiar mi desinteres e
ignorancia tanto autoimpuesta como inconciente para ver mas cosas en el mundo.
Todavia pensaba en la perdida del dinero -que nunca tuve- y en las cosas
faciles y gratis, asi que comence a ver anime (series japonesas animadas) en el
computador que antes no usaba mucho porque lo unico que sabia hacer en el era
jugar; comence a leer más libros juveniles que pedia prestados y ver mas memes
y videos en tendencia, escuchar mas generos de musica en los celulares de mis
amigos; me consegui un ipod parecido a un celular pero no podia tener sim, asi
que no podia chatear con nadie, solo podia descargar juegos, ver videos y
escuchar música, que era lo que en ese entonces me interesaba. Lo que no me
interesaba lo ignoraba, por eso mi consumo dentro de esta sociedad no era ni es
tan grande como el de mis compañeros.
Sobre lo que
pienso del consumo, pienso que se nos paso de las manos. Nos estamos inundando
en cosas que no necesitamos porque pensamos que las necesitamos, y las
industrias que se inventaron esa mentira tambien se la creen. Se convirtio en
un circulo vicioso dificil de captar una vez que se esta dentro de el. Porque
obvio, mas es mejor, esa es la ley.
No pienso de
forma extremista como jhon zerzan, como que necesitamos volver a la edad de
piedra o todos vamos a morir. Me parece que tiene algo de razon en la forma de
llamar la atencion del gobierno, pero en parte innecesaria y algo cansina en
cuanto a hacer al perro sordo y viejo del gobierno escucharnos, tiene muchas
pulgas chupasangre molestando en su lomo como para prestarnos atencion a
nosotros, el pasto que pisa.
Una idea mia,
sin llegar a ser una postura, es que poco a poco nos acostumbraremos a esa
locura de colores que quieren que nos traguemos cada vez que prendemos alguna
pantalla, que iremos recuperando control de nuestras vidas, asi sean vigiladas
por ellos. No importa si se tienen que esperar generaciones, las modas cambian
y otras se dejan de lado, como con el televisor y algunas redes sociales, no
fueron eliminadas, solo que la mayoria las dejo de lado.
Tal sera
nuestro desinteres, que los que nos dan lo que consumimos no tendran de otra
que cambiar otra vez para adivinar lo que queremos, o tratar de convencernos de
que lo queremos, pero para ese entonces ya todo el pueblo piensa de esa manera
desinteresada, es imposible para los altos mandos mantener su estilo de vida
tragamonedas.
Tal vez deje
de ser una moda el intentar ser como esas personas de arriba que sufren por el
dinero asi tengan tanto, o tal vez el mundo se divida totalmente entre los que
tienen mucho pero no pueden sacar mas y los que tienen lo que quieren y saben
que no necesitan mas, tal vez se construya una utopia o tal vez una distopia,
pero lo que si se, es que a no ser que cambiemos esa linea de pensamiento
'necesito' va a llegar a un punto en el que el planeta deje de soportar nuestra
vida en el. Y KABOOM, nos extingamos, ya sea por el coronavirus, algo mas lento
como el cancer, o algo mas rapido como un meteorito.
Producción discursiva
ResponderBorrar