Mi postura sobre las redes sociales
Hay toda una gama de grises en este aspecto, como todos los aspectos en este mundo. Pero mas por las posturas que las millones de millones de personas que usan la red.
Entrando en la red uno es usuario, necesita un medio (un aparato electrónico) y una contraseña (la protección mas básica de la identidad del usuario). Cualquier cosa que se haga dentro de la red sera como usuario, ya sea configurándola, viajando por ella o añadiendo información.
Te haces una identidad y empiezas a configurarla con tus conocimientos, intereses o actividades.
La red no fue hecha con malos propósitos, ni las redes sociales tampoco, y se tardaron muchos años para construir las segundas después del primero, osea que la primera forma de compartir información era a una escala gigante y aleatoria, y de ahí a que la encontraras dependía de lo bueno que el buscador era. Cuando la primera red social salio, fue para conectarse con otras personas a través del globo terráqueo, buscar 'amigos'. Luego se crearon otras redes sociales con temas parecidos: compartir, intercambiar, interactuar con otras personas que no están presentes físicamente.
Esa era la idea principal.
Hasta que las corporaciones, compañías y organizaciones se enteraron de lo que podían hacer para ganar dinero usando la red. Nuevos métodos y formas nacieron para interesar a los usuarios de sus productos, ahora lo que querían era que los usuarios gastaran su tiempo y dinero en la red, que consumieran sus informaciones y productos, que les dieran sus datos y gustos así podían bombardearlos con una mas selecta lista de marcas y productos así caían mas en sus fauces.
Se pasaron luego los hackers, piratas y estafadores. Gracias a la computación y los e-mails, mas información codificada y descodificada era utilizada para lo que se quisiera.
La gente usaba la red como una herramienta, ahora es un modo de vida. Evoluciono tanto en tan poco tiempo que la gente aun no se ha acostumbrado a usarlo correcta o sanamente. Unos se obsesionan tanto con tan poca cosa, otros no son capaces ni quieren entenderlo o usarlo. Y ahora parece una necesidad que todo humano dentro de una sociedad, sea social o no, deba usar. Ni siquiera se ha normalizado dentro del mundo porque este es muy desigual, siendo la tecnología un medio a la igualdad y la facilitacion de nuestros problemas diarios del común.
En las redes sociales te importa lo que otros piensen de ti por que tu les muestras lo que eres, lo que quieres, lo que te gusta y lo que te gustaría ser y buscas aceptación del resto porque así es el ciclo, y así te sientes completo, eso de compartir gustos es mas como colocarlos en pedestales y esperar a que otros lo alaben. Y con esa sensación de estar completo, como de aceptación, también viene la sensación de vacío. Tampoco es necesario que pase lo contrario a la reacción de sentirse completo, esa seria como la desesperación de no ser aceptado en ningún lado y que nadie te comprenda y tal.
tu solo tienes que estar adicto a esto de recibir likes, corazoncitos, aceptación, para que cuando no publiques en un tiempo o te preguntes que publicar te de esta ansiedad, este temor de tes seguidores desapareciendo. Que ya no te querrán si publicas esto, que te olvidaran si no publicas, que te dejaran si no les das lo que quieren.
Casi igual es con los que no tienen celular o aparatos electrónicos, se sienten alejados del grupo, incapaces de seguir la corriente a tantas modas y gustos que no entienden porque no han visto. O incluso los dejan atras en la cantidad de informacion recibida a diario, sean noticias, clases, materias, tareas, etc.
En las redes sociales ganan los que son notados, ese es el "éxito" que casi todos quieren
Entrando en la red uno es usuario, necesita un medio (un aparato electrónico) y una contraseña (la protección mas básica de la identidad del usuario). Cualquier cosa que se haga dentro de la red sera como usuario, ya sea configurándola, viajando por ella o añadiendo información.
Te haces una identidad y empiezas a configurarla con tus conocimientos, intereses o actividades.
La red no fue hecha con malos propósitos, ni las redes sociales tampoco, y se tardaron muchos años para construir las segundas después del primero, osea que la primera forma de compartir información era a una escala gigante y aleatoria, y de ahí a que la encontraras dependía de lo bueno que el buscador era. Cuando la primera red social salio, fue para conectarse con otras personas a través del globo terráqueo, buscar 'amigos'. Luego se crearon otras redes sociales con temas parecidos: compartir, intercambiar, interactuar con otras personas que no están presentes físicamente.
Esa era la idea principal.
Hasta que las corporaciones, compañías y organizaciones se enteraron de lo que podían hacer para ganar dinero usando la red. Nuevos métodos y formas nacieron para interesar a los usuarios de sus productos, ahora lo que querían era que los usuarios gastaran su tiempo y dinero en la red, que consumieran sus informaciones y productos, que les dieran sus datos y gustos así podían bombardearlos con una mas selecta lista de marcas y productos así caían mas en sus fauces.
Se pasaron luego los hackers, piratas y estafadores. Gracias a la computación y los e-mails, mas información codificada y descodificada era utilizada para lo que se quisiera.
La gente usaba la red como una herramienta, ahora es un modo de vida. Evoluciono tanto en tan poco tiempo que la gente aun no se ha acostumbrado a usarlo correcta o sanamente. Unos se obsesionan tanto con tan poca cosa, otros no son capaces ni quieren entenderlo o usarlo. Y ahora parece una necesidad que todo humano dentro de una sociedad, sea social o no, deba usar. Ni siquiera se ha normalizado dentro del mundo porque este es muy desigual, siendo la tecnología un medio a la igualdad y la facilitacion de nuestros problemas diarios del común.
En las redes sociales te importa lo que otros piensen de ti por que tu les muestras lo que eres, lo que quieres, lo que te gusta y lo que te gustaría ser y buscas aceptación del resto porque así es el ciclo, y así te sientes completo, eso de compartir gustos es mas como colocarlos en pedestales y esperar a que otros lo alaben. Y con esa sensación de estar completo, como de aceptación, también viene la sensación de vacío. Tampoco es necesario que pase lo contrario a la reacción de sentirse completo, esa seria como la desesperación de no ser aceptado en ningún lado y que nadie te comprenda y tal.
tu solo tienes que estar adicto a esto de recibir likes, corazoncitos, aceptación, para que cuando no publiques en un tiempo o te preguntes que publicar te de esta ansiedad, este temor de tes seguidores desapareciendo. Que ya no te querrán si publicas esto, que te olvidaran si no publicas, que te dejaran si no les das lo que quieren.
Casi igual es con los que no tienen celular o aparatos electrónicos, se sienten alejados del grupo, incapaces de seguir la corriente a tantas modas y gustos que no entienden porque no han visto. O incluso los dejan atras en la cantidad de informacion recibida a diario, sean noticias, clases, materias, tareas, etc.
En las redes sociales ganan los que son notados, ese es el "éxito" que casi todos quieren
Producción discursiva
ResponderBorrarCapacidad de reflexión y análisis